!DESPACHO GRATIS EN SANTIAGO! Por compras sobre $35.000.-
*Revisa las comunas y condiciones en FAQ.

Las claves para preparar un mate

¿Cómo tomar yerba mate? Spoiler: como más te guste 🌿

Si alguna vez te preguntaste “¿Cuál es la forma correcta de tomar mate?”, te tenemos una noticia: no existe una sola respuesta. Y esa es precisamente la magia de la yerba mate.

En Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil o Chile, cada persona tiene su manera de prepararlo, su ritual propio, y hasta su “regla no negociable”. Pero, al final del día, el mate se trata de compartir, disfrutar y hacerlo a tu manera.

Tradiciones y estilos

En Argentina, por ejemplo, el mate se suele preparar llenando el mate con yerba hasta ¾ partes, inclinándolo para formar una “montañita” y colocando la bombilla en el costado. El agua se vierte siempre en el mismo lugar, despacito, para ir mojando la yerba sin que se “lave” demasiado rápido.

En Paraguay, en cambio, el tereré manda la parada: agua fría, hielo y a veces hierbas frescas como menta o cedrón. Ideal para el calor.

En Brasil, el protagonista es el chimarrão, una forma muy particular de tomar mate que se prepara generalmente en una cuia (recipiente hecho de calabaza) con yerba de molienda más fina y verde. Se llena hasta ⅔ o ¾, se tapa la boca con la mano o con un vira-mate (una tapa especial), y se sacude suavemente. Esto ayuda a que el polvillo se acomode y no tape la bombilla. Luego se inclina la cuia, dejando un lado seco y otro húmedo, se coloca la bombilla y se va agregando agua templada y luego caliente siempre en el mismo lado. El resultado: un mate intenso, espumoso y de sabor muy duradero.

Y en Chile… bueno, aquí nos gusta mezclar de todo un poco. Algunos lo toman más liviano, otros prefieren las marcas argentinas más intensas, y no falta quien le agrega azúcar o endulzante.

Mi forma de prepararlo

En mi caso, lo hago de la manera más sencilla: ladeo el mate y voy vertiendo el agua siempre en el mismo lugar, para mojar la yerba lentamente. Así no se lava tan rápido y puedo disfrutarlo por más tiempo.

El mate me acompaña sobre todo cuando necesito concentrarme y trabajar. De hecho, mientras escribo este artículo, estoy con uno al lado. Es mi combustible para mantener la mente enfocada y las ideas fluyendo.

¿Por qué tapar y sacudir el mate?

Quizás alguna vez viste a alguien tapar el mate con la mano, darle vuelta y sacudirlo. No es un gesto al azar. Al hacerlo, el polvillo más fino de la yerba sube y se acomoda, lo que ayuda a que no tape la bombilla en las primeras cebadas. De esa manera, la yerba “respira” mejor y el mate sale más parejo.

¿Dulce o amargo?

Aquí no hay verdades absolutas. Hay quienes defienden el mate amargo como el único “real”, y quienes disfrutan endulzarlo con azúcar, miel o incluso stevia. Lo cierto es que ambos tienen su encanto.

Si estás comenzando, quizá el dulce te resulte más amigable. Con el tiempo, puedes ir probando sin nada y descubrir sabores más intensos.

¿Qué yerba elegir?

En qtq.cl tenemos una gran variedad de yerbas para que encuentres la tuya:

  • Yerbas suaves, como Mañanita o Buenas y Santas, perfectas si recién te estás iniciando.
  • Yerbas intensas, como Taragüi o La Merced Campo y Monte, ideales para quienes buscan un sabor fuerte y duradero.
  • Yerbas con hierbas, refrescantes y distintas, pensadas para quienes disfrutan experimentar.
  • Yerbas brasileñas (chimarrão), con molienda más fina y sabor intenso, una tradición gaucha que vale la pena probar.

Al final, la mejor yerba será la que más disfrutes en tu día a día.

Un ritual a tu medida

El mate es compañía, es pausa y es energía. No importa si lo preparas siguiendo el manual argentino, en versión tereré paraguayo, como chimarrão brasileño o con tu toque personal: lo importante es que lo disfrutes.

Así que la próxima vez que te preguntes cómo tomar yerba mate, recuerda: la respuesta es como más te guste.

👉 ¿Quieres probar distintos estilos? Pásate por la sección de yerbas en qtq.cl y arma tu propia experiencia matera.

Envíanos un mensaje de WhatsApp